Operadores

Operadores Matemáticos

Operadores

En nuestra vida diaria siempre estamos usando la matemática, a veces por nuestro estudio, nuestro trabajo o simplemente al ir de compras.

Ya sean simples operaciones o cálculos complejos, las matemáticas utilizan símbolos comunes que llamamos operadores básicos (+, -, * y /) que nos permiten incluso construir formulas mas estructuradas.

Ejercicio:

Hoy realizaremos dos ejercicios con operadores matemáticos:

  1. Se pide al usuario que ingrese un número y el programa devolverá el doble del número.
  2. Se pide al usuarios que ingrese dos números y el programa realizará las cuatro operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división con ellos.

En Java

Primer ejercicio. Como tomaremos datos del teclado debemos importar la clase Scanner del paquete java.util:

     import java.util.Scanner;

para luego instanciar (crear) un objeto de esta clase:

     Scanner num = new Scanner(System.in);

al objeto creado lo llamamos num.

Declaramos una variable llamado “numero” donde almacenaremos el dato tomado del teclado

     int numero;

ya que el dato debe ser numérico para poder operar con el, y el objeto “num” toma el dato como string debemos convertirlo a entero con el método nextInt() del objeto:

     num.nextInt();

Estas dos instrucciones las podemos hacer en una sola línea:

    int numero = num.nextInt();

Para duplicar el número solo es necesario multiplicarlo por dos con el signo por ‘*’, para esto se puede declarar otra variable entera:

     int doble;

y luego amacenar alli el dobe del numero anterior

     doble = numero*2;

Pero si estos números no son necesarios mas adelante (como en este caso), esta operación se puede realizar en el momento de mostrar el resultado en pantalla y ahorraremos memoria líneas de código haciendo el programa mas eficiente.

     System.out.println(“El doble de “+numero+” es “+2*numero);

Es decir que conbinamos mensaje con variables concatenando con el signo ‘+’

El código quedará:

package operadoresjava;

import java.util.Scanner;

public class OperadoresJava {public static void main(String[] args) {
          System.out.println(“Ingresa un número”);
          Scanner num = new Scanner(System.in);
          int numero = num.nextInt();
          System.out.println(“El doble de “+numero+” es “+2*numero);
     }
}

Segundo ejercicio: En este caso se realizarán las cuatro operaciones básicas dentro de la cual está la división, esta operación puede dar como resultado números flotantes, por lo tanto desde el principio declararemos las variables como flotantes y al recibir del teclado también convertiremos a flotante con el método nextFloat()

     float numero1 = num.nextFloat();
     float numero2 = num.nextFloat();

El código quedará:

package operadoresjava;

import java.util.Scanner;

public class OperadoresJava {public static void main(String[] args) {
          System.out.println(“Ingresa dos números”);
          Scanner num = new Scanner(System.in);
          float numero1 = num.nextFloat();
          float numero2 = num.nextFloat();
          float suma = numero1+numero2;
          float resta = numero1-numero2;
          float multi = numero1*numero2;
          float div = numero1/numero2;
         System.out.println(“El resultado de “+numero1+” + “+numero2+” es =           “+suma);
         System.out.println(“La resultado de “+numero1+” – “+numero2+” es =             “+resta);
         System.out.println(“La resultado de “+numero1+” * “+numero2+” es =           “+multi);
        System.out.println(“La resultado de  “+numero1+” / “+numero2+” es = “+div);
          }
}

En Python

Ya sabemos que para recibir datos del teclado con python se usa la función input(), entonces para el primer ejercicio será basicamente aplicar lo que vimos anteriormente.

El código quedará:

numero1=input(“Por favor ingresa un número\n”)
print(“El doble es: “,numero1*2)

Como en el segundo ejercicio se realizaran las cuatro operaciones básicas de la aritmética, y uno de ellos es la división, que puede dar como resultado un número decimal (con coma flotante); entonces ademas de tomar los datos debemos convertirlos en flotantes. Esta conversión a flotante la haremos con la función float

El código quedará:

numero1=float(input(“Por favor ingresa dos números\n”))
numero2=float(input())
print(“El resultado de “,numero1,” + “,numero2,” es “,numero1+numero2)
print(“El resultado de “,numero1,” – “,numero2,” es “,numero1-numero2)
print(“El resultado de “,numero1,” * “,numero2,” es “,numero1*numero2)
print(“El resultado de “,numero1,” / “,numero2,” es “,numero1/numero2)

En C++

Primer ejercicio: Como vimos en videos anteriores para capturar datos trabajermos con ‘cin>>’ y para mostrarlos con ‘cout<<‘, también debemos declarar las variables donde se almacenarán los datos capturados y de ser necesario los resultados de las operaciones. Los operadores siguen siendo los de siempre (+,-,* y /).

Para empezar con el primer ejercicio incluyamos la librería ‘iostream

     #include “iostream”

Usemos el espacio de nombres ‘std’

     using namespace std;

y escribamos nuestro código dentro de la función main()

     int main(){}


Si fuera necesario usar el resultado de la multiplicación mas adelante en el código, entonces lo guardaríamos en una variable tipo entero y luego mostramos dicha variable con el resultado

     int numero;
     int doble;
     doble = numero*2

El código sería:

#include “iostream”

using namespace std;

int main(){
     int numero;
     int doble;
     cout<<“Ingresa un numero \n”;
     cin>>numero;
     doble=numero*2;
     cout<<“El doble de “<<numero<< ” es “<<doble<<“\n”;
     return 0;
}

Pero para el caso de este ejercicio no es necesario, entonces podemos hacer la operación y mostrar el resultado en una línea

#include “iostream”

using namespace std;

int main(){
     int numero;
     cout<<“Ingresa un numero \n”;
     cin>>numero;
     cout<<“El doble de “<<numero<< ” es “<<numero*2<<“\n”;
     return 0;
}

Para el segundo ejercicio si trabajamos con el tipo ‘int‘ el resutado de la división solo mostrará la parte entera

     int numero1;
     int numero2;

Lo mas sencillo será trabajar con variables tipo float

El código completo quedará:

#include “iostream”

using namespace std;

int main(){
     float numero1;
     float numero2;
     cout<<“Ingresa dos numeros\n”;
     cin>>numero1;
     cin>>numero2;
     cout<<“El resultado de “<<numero1<<” + “<<numero2<< ” es ”                <<numero1+numero2<<“\n”;
     cout<<“El resultado de “<<numero1<<” – “<<numero2<< ” es “<<numero1-       numero2<<“\n”;
     cout<<“El resultado de “<<numero1<<” * “<<numero2<< ” es ”      <<numero1*numero2<<“\n”;
     cout<<“El resultado de “<<numero1<<” / “<<numero2<< ” es ”     <<numero1/numero2<<“\n”;
    return 0;
}

En Ruby

Primer ejercicio:

En ruby realizar operaciones aritméticas es similar a otros lenguajes ya que los operadores son los mismos (+,-,* y /),
ya sabemos que para mostrar algo en pantalla usaremos ‘puts‘ y para capturar del teclado usaremos ‘gets‘, como queremos multiplicar el dato debemos convertirlo a entero y para eso usaremos gets.to_i

Si fuera necesario mantener los dos datos (el recibido y el resusltado de la operación) podemos declarar una variable y llamarla ‘doble’ donde almacenar la operación, para luego mostrarla en pantalla.

El código sería:

puts “Ingresa un número”
numero = gets.to_i
doble = numero*2
puts “El doble de #{numero} es #{doble}”

Este códgo lo digitamos en cualquier editor de texto y lo guardamos con la extensión ‘rb‘ luego lo ejecutamos desde la consola del sistema (en mi caso que estoy usando windows es ‘cmd‘)

Si no es necesario almacenar el resultado podemos simplemente realizar la operación en el momento de mostrarla

El código sería:

puts “Ingresa un número”
numero = gets.to_i
puts “El doble de #{numero} es #{numero*2}”

Segundo ejercicio:

Como se quiere realizar las cuatro operaciones básicas, dentro de ella la división lo mejor será usar ‘gets.to_f‘ para que los datos tomados sean de tipo flotante.

El código sería:

puts “Ingresa dos números”
numero1 = gets.to_f
numero2 = gets.to_f
puts “El resultado de de #{numero1} + #{numero2} es #{numero1+numero2}”
puts “El resultado de de #{numero1} – #{numero2} es #{numero1-numero2}”
puts “El resultado de de #{numero1} * #{numero2} es #{numero1*numero2}”
puts “El resultado de de #{numero1} / #{numero2} es #{numero1/numero2}”

En C#

Primer Ejercicio:
Declarar variable tipo ‘int’, y tomar dato por teclado, convertirlo a entero y almacenarlo en la variable

     int numero, doble;
    numero = Int32.Parse(Console.ReadLine());

Realizar la operación almacenándola en otra variable

     doble = numero*2;

Mostrar el resultado

      Console.WriteLine(“El doble de ” + numero + ” es ” + doble);

El código será:

using System;

namespace Operadores
{
    class Program
    {
        static void Main(string[] args)
        {
            int numero, doble;
            Console.WriteLine(“Ingresa un número”);
            numero = Int32.Parse(Console.ReadLine());
            doble = numero*2;
            Console.WriteLine(“El doble de ” + numero + ” es ” + doble);
         }
    }
}

Si solo se quiere mostrar el resultado y no es necesario guardar los valores de la operación, se puede realizar la operación en el momento de mostrar en pantalla ahorrando líneas de código y memoria ram

El código será:

using System;

namespace Operadores
{
    class Program
    {
        static void Main(string[] args)
        {
            int numero;
            Console.WriteLine(“Ingresa un número”);
            numero = Int32.Parse(Console.ReadLine());
            Console.WriteLine(“El doble de ” +numero+ ” es ” +numero*2);
        }
    }
}

Segundo Ejercicio:
Las variables deben ser tipo float

    float numero1, numero2;

Hacemos la operación en el momento de mostrar en pantalla

El código será:

using System;

namespace Operadores
{
    class Program
    {
        static void Main(string[] args)
        {
            float numero1, numero2;
            Console.WriteLine(“Ingresa dos números”);
            numero1 = float.Parse(Console.ReadLine());
            numero2 = float.Parse(Console.ReadLine());
            Console.WriteLine($”El resultado de {numero1} + {numero2} es                     {numero1+numero2}”);
            Console.WriteLine($”El resultado de {numero1} – {numero2} es                         {numero1-numero2}”);
            Console.WriteLine($”El resultado de {numero1} * {numero2} es                       {numero1*numero2}”);
            Console.WriteLine($”El resultado de {numero1} / {numero2} es                       {numero1/numero2}”);
        }
    }
}

Leave a Reply