Formulas Matemáticas
Grados centígrados a Fahrenheit
Una de las aplicaciones mas inmediatas que tiene la programación es el uso de las formulas para realizar conversiones de magnitudes, hallar áreas o volúmenes de diferentes figuras geométricas, calcular algunas medidas físicas, cambio de moneda, etc.
Como ya conocemos los conceptos de variables, operadores y sabemos como mostrar datos en pantalla, recoger datos del teclado entre otras cosas, ya estamos listos para crear una aplicación un poco mas práctica.

Ejercicio:
Convertir de grados centígrados a Fahrenheit.
Se le pide al usuario que introduzca una cantidad de grados centígrados y mediante la formula correspondiente F° = C°*9/5 + 32 convertirlos a grados Fahrenheit
Tendremos que partir de la formula F° = C°*9/5 + 32 y tener en cuenta el orden (prioridad) de las operaciones matemáticas, recordemos que se realizan primero las multiplicaciones y divisiones y luego sumas y restas.
En Java
Importamos Scanner
import java.util.Scanner;
Como en la formula hay una división lo mejor será trabajar todo como tipo float, entonces declaramos dos variables donde almacenaremos los datos de las dos escalas de temperatura (gCentigrados y gFahrenheit)
float gCentigrados, gFahrenheit;
En el momento de escribir la formula recordemos que se debe agregar una f (para indicar que el número es flotante) a la operación 9/5
gFahrenheit = 9/5f*gCentigrados + 32;
El código quedará:
package centigradosfahrenheit;
import java.util.Scanner;
public class CentigradosFahrenheit {
public static void main(String[] args) {
float gCentigrados, gFahrenheit;
System.out.println(“Ingresa la temperatura en grados centigrados”);
Scanner grados = new Scanner(System.in);
gCentigrados = grados.nextFloat();
gFahrenheit = 9/5f*gCentigrados + 32;
System.out.println(gCentigrados+”°C equilaven a “+gFahrenheit+”°F”);
}
}
En Python
En python utilizando input(), podemos tomar datos al mismo tiempo que mostramos un mensaje,
input(“Ingresa temperatura en °C \n”)
Pero como el dato recibido por teclado es string, debemos convertir a número para poder realizar operaciones; en este caso la formula contiene divisiones y es posible que el resultado total tenga cifras decimales, entonces la mejor opción será convertirlo a float con ‘float()‘ y almacenarlo en una variable que llamaremos ‘gC’ (por grados centígrados):
gC=float(input(“Ingresa temperatura en °C \n”))
Es decir que en una sola línea de código estamos mostrando un texto, capturando un dato del teclado, convirtiéndolo en float y almacenándolo en una variable.
Luego en otra variable ‘gF’ realizaremos la operación completa según la formula, por defecto esta variable será de tipo float:
gF=gC*9/5 + 32
Por último mostraremos en pantalla el resultado de la conversión:
print(gC,”°C equivalen a “,gF,”°F”)
El código quedará:
gC=float(input(“Ingresa temperatura en °C \n”))
gF=gC*9/5 + 32
print(gC,”°C equivalen a “,gF,”°F”)
Recordemos que para ejecutar este código debemos guardarlo con extensión .py y luego ejecutarlo desde consola con
python CentigradosFahrenheit.py
En C++
En C++ debemos incluir la librería “iostream”
#include
Necesitaremos declarar dos variables, una para almacenar el dato del teclado ‘gC’ y otra para realizar ya almacenar la operación ‘gF’. Como la operación contiene una división lo mejor será declarar las variable como flotantes.
float gC, gF;
Ya sabemos que para mostrar mensajes y variables en pantalla usamos ‘cout<<“mensaje”‘
cout<<“Ingresa temperatura en °C\n”;
y para tomar datos del teclado ‘cin>>variable’
cin>>gC;
Realizamos la operación de acuerdo a la formula:
gF=gC*9/5 + 32;
Mostramos en pantalla
cout<<gC<<“°C equivalen a “<<gF<<“°F”;
Tendremos problemas con el caracter ‘°’ ya que no se mostrará, para solucionarlo usaremos la función “setlocale(LC_ALL, “”)” de la iberia ‘locale.h‘.
#include “iostream”
#include <locale.h> //para poder mostrar el caracter °
#include <wchar.h> //para poder mostrar tildes y ñ
using namespace std;
int main(){
setlocale(LC_ALL, “”); //para poder mostrar el caracter ‘°’
float gC, gF;
cout<<“Ingresa temperatura en °C\n”;
cin>>gC;
gF=gC*9/5 + 32;
cout<<gC<<“°C equivalen a “<<gF<<“°F”;
}
En Ruby
Mostrar mensaje en pantalla
puts “Ingrese temperatura en °C”
Recibir dato del teclado, convertirlo a flotante y guardarlo en una variable
gC = gets.to_f
Resolver la formula y guardarla en una variable
gF = gC*9/5 + 32
Mostrar en pantalla mensaje con resultado
puts “#{gC}°C equivalen a #{gF}°F”
El Código será:
puts “Ingrese temperatura en °C”
gC = gets.to_f
gF = gC*9/5 + 32
puts “#{gC}°C equivalen a #{gF}°F”
En C#
Debemos declarar dos variables, una para recibir dato del teclado y la otra para realizar la operación, como la formula contiene una división el resultado podría ser de tipo float, por lo tanto declaremos las variable como float
float gC, gF;
Decirle al usuario que ingrese un dato en °C
Console.WriteLine(“Ingresa temperatura en °C”);
Tomar dato del teclado, convertirlo en flotante y almacenarlo en la variable correspondiente
gC = float.Parse(Console.ReadLine());
Realizar la operación y almacenarla en la variable correspondiente
gF = gC * 9/5 + 32;
Mostrar resultado en pantalla
Console.WriteLine(gC + “°C equivalen a ” + gF + “°F”);
using System;
namespace CentigradosFahrenheitCs
{
class Program
{
static void Main(string[] args)
{
//F° = C°*9/5 + 32
float gC, gF;
Console.WriteLine(“Ingresa temperatura en °C”);
gC = float.Parse(Console.ReadLine());
gF = gC * 9/5 + 32;
Console.WriteLine(gC + “°C equivalen a ” + gF + “°F”);
}
}
}